a.    Índice:
i.              
Introducción
Para entender bien la función de los sulfitos, se debe tener una idea
clara de lo que son. 
Los sulfitos son
un derivado del azufre usado como conservante, anti fúngico,
antimicrobiano y antioxidante, inhibiendo especialmente las reacciones de
oscurecimiento producidas por ciertos enzimas en vegetales y crustáceos.
1.    
Concepto
El mecanismo de acción  de
los sulfitos es la inhibición del deterioro provocado por bacterias, hongos y
levaduras, así como las reacciones de pardeamiento enzimático* y no enzimático* que tienen lugar durante el procesamiento de los alimentos o el almacenamiento
de los mismos.
*Pardeamiento enzimático: reacción de oxidación
*Pardeamiento no enzimático: resultado de reacciones originadas por las condensaciones entre compuestos carbonilos y aminados; o por la degradación de compuestos con dobles enlaces conjugados a grupos carbonilo
*Pardeamiento enzimático: reacción de oxidación
*Pardeamiento no enzimático: resultado de reacciones originadas por las condensaciones entre compuestos carbonilos y aminados; o por la degradación de compuestos con dobles enlaces conjugados a grupos carbonilo
2. Aplicaciones
 Los agentes sulfitantes pueden encontrarse en productos farmacéuticos,
bebidas y alimentos, empleándose en estos últimos como aditivos alimentarios de
acción conservadora y antioxidante. Incluyen el dióxido de azufre (SO2) y
distintos sulfitos inorgánicos que generan SO2 en las condiciones de uso. Los
sulfitos se añaden como aditivos a los alimentos procesados para prevenir la
oxidación de aceites y grasas, mantener el color original de los alimentos,
prolongar la vida útil de los alimentos y prevenir el crecimiento de bacterias,
mohos y levaduras (sobre todo en un ambiente ácido).
Los agentes sulfitantes pueden encontrarse en productos farmacéuticos,
bebidas y alimentos, empleándose en estos últimos como aditivos alimentarios de
acción conservadora y antioxidante. Incluyen el dióxido de azufre (SO2) y
distintos sulfitos inorgánicos que generan SO2 en las condiciones de uso. Los
sulfitos se añaden como aditivos a los alimentos procesados para prevenir la
oxidación de aceites y grasas, mantener el color original de los alimentos,
prolongar la vida útil de los alimentos y prevenir el crecimiento de bacterias,
mohos y levaduras (sobre todo en un ambiente ácido). Además de su
acción contra los microorganismos, los sulfitos actúan como antioxidantes,
inhibiendo especialmente las reacciones de oscurecimiento producidas por
ciertos enzimas en vegetales y crustáceos.
Además de su
acción contra los microorganismos, los sulfitos actúan como antioxidantes,
inhibiendo especialmente las reacciones de oscurecimiento producidas por
ciertos enzimas en vegetales y crustáceos.
Los sulfitos se
encuentran en alimentos diversos, como galletas,
siropes, productos de aperitivo, vino y cerveza. También se encuentran en productos
vegetales frescos (uvas de mesa y lichis frescos), confituras y
mermeladas, frutos secos, cereales, crustáceos, moluscos, embutidos y carnes.
3.    
Clasificación
Los sulfitos son
derivados del azufre que se utilizan como aditivos conservantes de los
alimentos.
4. Importancia en su carrera
 Tener conocimiento acerca de los sulfitos es de
gran importancia en nutrición ya que a pesar de su amplio uso y de su eficacia
como conservadores, a los sulfitos se les atribuyen efectos adversos en
humanos, relacionados con su ingestión, particularmente en personas sensibles o
vulnerables a los mismos. Afectan principalmente a algunos individuos
asmáticos, causando reacciones adversas como dermatitis, dolor de cabeza, dificultades
respiratorias, tos, irritación del tracto gastrointestinal, urticarias,
exacerbación del asma e incluso shock anafiláctico. También, en personas con
sensibilidad elevada a los sulfitos, les afecta el metabolismo por un déficit
de la enzima sulfito-oxidasa causando hasta lesiones oculares y daño cerebral
grave, como también problemas de digestión. A causa de esto, es necesario como
nutricionistas saber los alimentos adecuados para el paciente.
Tener conocimiento acerca de los sulfitos es de
gran importancia en nutrición ya que a pesar de su amplio uso y de su eficacia
como conservadores, a los sulfitos se les atribuyen efectos adversos en
humanos, relacionados con su ingestión, particularmente en personas sensibles o
vulnerables a los mismos. Afectan principalmente a algunos individuos
asmáticos, causando reacciones adversas como dermatitis, dolor de cabeza, dificultades
respiratorias, tos, irritación del tracto gastrointestinal, urticarias,
exacerbación del asma e incluso shock anafiláctico. También, en personas con
sensibilidad elevada a los sulfitos, les afecta el metabolismo por un déficit
de la enzima sulfito-oxidasa causando hasta lesiones oculares y daño cerebral
grave, como también problemas de digestión. A causa de esto, es necesario como
nutricionistas saber los alimentos adecuados para el paciente.
Otro aspecto importante de los sulfitos es la pérdida del valor
nutricional de algunos alimentos debido a la capacidad que tienen para
descomponer la tiamina o vitamina B1 en sus componentes, tiazol y pirimidina.
Por este motivo el uso de sulfitos debe permanecer restringido al mínimo nivel
necesario tecnológicamente, sobre todo en alimentos ricos en tiamina como la
carne. Como nutricionistas, debemos tomar en cuenta estos efectos negativos
para poder brindar el mejor plan alimenticio al paciente y la mejor información
posible.
iii.          
Datos Generales de uno
de los principales compuestos del tema a investigar
1.     Propiedades físicas y químicas del sulfito de sodio: Na2SO3
•              
Densidad de 2633 kg/ cm3
•              
Se descompone por debajo del punto de fusión: a 600 °C
•              
Soluble en agua: 12,54 g/100 ml (0 °C)
•              
Compuesto incoloro
•              
pH: 9.5-10.5
•              
Agente reductor
•              
Agente de decoloración
•              
Es eflorescente
•              
Reacciona con oxidantes
2.     Tipo de enlace y fuerzas intermoleculares
•              
Fórmula: Na2SO3
•              
Tipo de enlace: Enlace
iónico
•              
Fuerza intermolecular: dipolo dipolo
iv.  Datos generales de los
elementos que conforman el compuesto: Na2SO3
AZUFRE:
1.Estructura atómica:
·      A= 32
·      Z= 16
·      #p+=16
·      #n= 16
·      #e-= 16
2.Isótopos: 32-S,
33-S, 34-S, 36-S
1.Estructura atómica:
·      A= 16
·      Z= 8
·      #p+= 8
·      #p-= 8
·      #e-= 8
2.Isótopos: 16-O,
17-O, 18-O 
3. Nomenclatura y fórmula de los compuestos
formados a partir de Na y:
-Oxígeno: óxido de sodio/ Fórmula: Na2O
     -Ion hidroxilo: Hidróxido de sodio/ Fórmula: NaOH
     -Halógenos: Bromuro de sodio/ Fórmula: NaBr
     -Aniones poliatómicos: Nitrato
de sodio/ Fórmula: NaNO3
     -Hidrógeno: Hidruro de sodio/ Fórmula: NaH
v.             
Conclusiones
En conclusión, los sulfitos son un derivado del
azufre usado como conservante, anti fúngico, antimicrobiano y
antioxidante, que se encuentra en diversos alimentos, en especial los
procesados. 
Llevando una
carrera de nutrición, es importante conocer el uso de los sulfitos en los
alimentos y saber que tipo de alimentos lo contienen, para poder elaborar un
plan alimenticio adecuado al paciente ya sea asmático o tenga una alergia en
especial que podría ser afectado.
En general, además de su acción contra los microorganismos y
servir como antioxidantes, los sulfitos son eficaces, inhibiendo bacterias y
mohos, y en menor grado, levaduras.
 Los sulfitos no generan riesgos cuando los
agentes son utilizados en las cantidades permitidas. Sin embargo, se ha
demostrado que existen desventajas de los sulfitos si no son utilizados o
administrados debidamente, como la pérdida de valor nutricional en los
alimentos como también los problemas digestivos y  de salud a las personas asmáticas.
Video:
Video:
v.             
Fuentes de información
http://blog.hsnstore.com/aditivos-conservantes-debes-evitar/
http://www.chemicalland21.com/industrialchem/inorganic/SODIUM%20SULFITE.htm
Janice Macarachvili Mazzini
Karla Ponticel Tello
Camila Castro Buscaglia
Janice Macarachvili Mazzini
Karla Ponticel Tello
Camila Castro Buscaglia


